- Bautista
- Posts
- Este Hábito Me Cambió La Vida
Este Hábito Me Cambió La Vida
Y es la habilidad más importante que podés desarrollar.
“Desde que empecé a escribir todo, mi vida es mejor”
Eso me decía un amigo hace unos meses, mientras hablábamos sobre algo de Notion (si mal no recuerdo).
En ese momento me reí, porque yo sentía exactamente lo mismo. Se lo dije.
Pero ¿por qué, cuál era la razón?
Hay varias.
Por eso hoy quiero hacer un repaso sobre las ventajas y los beneficios de escribir regularmente y cómo empezar a hacerlo de la manera más simple.
Para que también puedas ver cómo mejora tu vida. Obviamente, hubo muchos momentos en los que me pregunté:
“¿Qué voy a escribir?”
“¿Por dónde empiezo?”
“¿Para qué me va a servir esto?”
Y muchas cosas más.
Que seguramente hayan pasado por tu cabeza si estás pensando en arrancar a escribir o no le estás encontrando la vuelta.
Esta va a ser la semana número 44 en la que escribo un newsletter (~2000 palabras) semanal de manera consecutiva. No es que sea justificación suficiente, pero creo que puedo compartir algunas de las cosas que me sirvieron a la hora de escribir.
No solo para desarrollar ideas y comunicarlas, sino también para reflexionar y entenderme mejor a mí y a otros.
Así que si eso te interesa, te invito a que sigas leyendo, prestes atención y pruebes por vos mismo los pasos que te voy a compartir.
Esta es la habilidad más importante que podés desarrollar.
6 razones para empezar a escribir regularmente
Hace unos días hice un video hablando sobre las razones por las cuales escribo. Hoy voy a expandir sobre eso.
Como no sé exactamente qué es lo que estás buscando con la escritura, puedo decirte por qué lo hago yo. Porque en su momento, empecé a escribir para reflexionar de vez en cuando, hoy es una parte fundamental en mucho más que sólo la reflexión.
Estas son las razones principales por las que escribo:
1) Pensar, vaciar y ordenar la mente
Escribir es pensar en un formato más claro y ordenado. Y te ayuda a ver qué es lo que pensás y lo que anda dando vueltas en tu cabeza. Es como bajarlo a un plano en el que podés prender la luz y ver mejor.
2) Planificar, seguir procesos y dejar un registro
Similar a lo anterior, podés organizarte a futuro y crear un plan, hacer un seguimiento de cómo vas avanzando y dejar por escrito tu proceso. Eso te sirve para, en un futuro, tener la posibilidad de ver cuáles fueron tus pasos o qué pensabas en distintos momentos
3) Identificar problemas y buscar soluciones
Muchas veces, agrandamos el problema más de lo que es por no saber exactamente cuál es. Identificarlo reduce su carga emocional y te ayuda a pensar mejor para buscar formas de resolverlo. Hay veces que el problema no es más que imaginario, pero no nos damos cuenta hasta que no tratamos de articularlo.
4) Orientar mi estado mental y enfoque diario
Esto me cambió la vida, creo que es de lo más infravalorado. Hay días en los que no te levantás con la energía, disposición o mentalidad adecuada para encarar el día. Escribir te ayuda a ser consciente y entender el estado mental, emocional, etc. en que te encontrás para poder cambiarlo y así recalibrar tu enfoque durante el día. No podés cambiar algo que no entendés. Más abajo te voy a dejar el ejercicio que hago casi todos los días para esto.
5) Aprender, cuestionar y memorizar
Al tomar apuntes, anotar una idea o intentar explicar algo con tus propias palabras de manera escrita todo lo que pasa por tu cabeza suele hacerlo en un proceso consciente. De esa manera, ocupa mayor espacio mental en tu cabeza y te es más fácil entenderlo y recordarlo. Y como vimos más arriba, dejás un registro al que podés volver para chequear lo que escribiste. No solo eso, también me ayuda a mejorar mi capacidad para capturar ideas nueva o complejas.
6) Entenderme a mí mismo
Cuando escribo, abro un diálogo con distintas partes de mí mismo. Es como tener una conversación. Así puedo entender y profundizar sobre cosas que me molestan o me generan un conflicto (y ver si es un tema mío a corregir o algo que va más allá de mí), puedo ver con mayor claridad qué me interesa, y también entender qué es exactamente lo que siento, pienso, creo, e interpreto sobre mis experiencias.
“Escribir nos permite descubrir qué sabemos —y qué no sabemos— sobre aquello que intentamos aprender. Una idea puede tener valor en sí misma, pero su utilidad disminuye en la medida en que no puedas articularla para otra persona.”
Nunca pensé que escribir me iba a cambiar tanto la vida. Por eso quiero ayudarte a que empieces a escribir sin complicaciones. Veamos cómo hacerlo.
2 pasos para empezar a escribir
Sacá una hoja, un lápiz, y escribí. Fin. Gracias por leer.
Chiste, chiste. Pero sí, en principio, podés empezar escribiendo a mano o en la computadora. Hay algo poético en escribir a mano en un cuaderno de cuero, con pluma y tintero. Pero, la verdad…
Yo prefiero tipear.
Principalmente porque me permite escribir más rápido y eso me brinda fluidez.
Que es lo primero que buscamos.
Pero lo que seguramente te esté frenando es algo muy común:
Una creencia limitante que te hace pensar que no podés escribir o que no sos bueno para escribir.
Grabáte estas tres cosas:
Ya escribís más de lo que creés.
Si podés hablarlo, podés escribirlo.
Nunca vas a llegar a ser bueno si no te permitís ser ‘malo’.
¿Cuántos mensajes mandás por día? ¿Escribís mails? ¿Buscás cosas en google? ¿Le preguntás cosas a Chat-GPT?
Mirá todo lo que escribís.
Whatsapp te permite transcribir los audios a texto. Si podés escribir y copiar ese mismo texto, significa que podés escribir lo que dijiste.
Ya podés escribir, no le des tantas vueltas. Pero si querés hacerlo más simple, seguí estos pasos:
1) Escuchá tu mente
Soltá todo lo que pasa por tu cabeza. Como si estuvieses hablando en voz alta con vos mismo, pero escribiéndolo.
Recorré lo cotidiano e insignificante. ¿Te pica el brazo? Escribílo. Todas esas pequeñas cosas te van a ayudar a ir ganando inercia y vas a empezar a fluir.
Sin darte cuenta vas a desembocar en ideas nuevas y reveladoras. Quizás te iluminás y, a medida que profundizás, descubrís algo que no estabas viendo.
También tomáte tu tiempo para observar a tu alrededor. Soltá un poquito el celular y prestále atención a cosas que te interesan, cosas que no entendés, cosas en las que no parás de pensar.
Observá y tomá nota.
Y por último, si querés entenderte mejor, abrí un diálogo con distintas partes de vos mismo. Fijáte qué es lo que piensan, qué es lo que quieren, en qué no están de acuerdo.
Profundizá en tus propias contradicciones y creencias, y cuestioná desde distintos puntos de vista lo que pensás.
2) Ante todo… primero escribí, después repasá
Imagináte que querés ir a hablarle a la chica que te gusta (o al chico). Sabés que podés tener una conversación como una persona normal, pero lo que más te cuesta es arrancar. Porque querés abrir la charla con una frase que ya la deje estúpidamente asombrada, como si eso te evitara todo el trabajo de conquistarla.
El problema es que mientras pensás la frase perfecta, ya pasó tu oportunidad.
Escribir es igual.
Como te dije en el punto anterior, empezá por vaciar deliberadamente lo que pasa por tu cabeza y después fijáte qué encontrás en eso que escribiste.
Porque el secreto de escribir es que: todo queda escrito!
Entonces, siempre podés volver a eso. Y en principio, la única persona que lo ve, sos vos.
No pienses en lo que estás diciendo, si entraste en una corriente de fluidez, dejáte llevar. Querer dejar todo perfecto a la primera es lo que te va a trabar y te va a bloquear por completo.
Escribí sin demasiado juicio, decí lo que querés decir, como sea que salga, y apoyáte en tus mayores aliados:
El tiempo
La distancia
Y el sueño
El sueño por una cuestión neurológica de reconfiguración neuronal durante esa actividad en particular.
Y después, el tiempo y la distancia (una distancia mental) son grandes aliados porque cuando te distanciás de lo que escribís o de aquello en lo que trabajás, tu subconsciente sigue dándole vueltas en segundo plano.
Y cuando menos estás pensando en eso, cuando menos lo esperás, pum, cae la idea que te aclara todo el panorama.
Pasos, ejercicios y herramientas para empezar a escribir hoy mismo
Si tengo que recomendar un lugar para empezar a escribir es Notion.
(Si no sabés usarlo o nunca lo escuchaste, mirá mis tutoriales)
¿Por qué lo recomiendo? Porque podés organizar todo lo que escribís en documentos con propiedades dentro de distintas bases de datos y podés automatizar todo el proceso de escribir tocando un sólo botón.
Hace que escribir sea fácil, rápido y fluido, sin perder el orden.
Otra herramienta que recomiendo es Kortex. Que es parecida, pero no me terminan de cerrar algunas cosas. La uso principalmente para tomar notas sobre algún video o algún artículo que esté leyendo en la computadora.
Tiene funciones útiles y rápidas, como por ejemplo, un comando para abrir pequeñas ventanas flotantes sin tener que salir de la pestaña de lo que estoy consumiendo. Todo lo que anoto después lo paso a Notion, porque todo mi sistema está ahí.
Pero en definitiva, usá lo que mayor fluidez y orden te dé.
3 Pasos a seguir después de leer esto
1) Elegí un medio para escribir:
Notion, Kortex, a mano en un cuaderno o una hoja suelta, lo que más te guste.
2) Si no sabés por dónde empezar, arrancá por responder estas preguntas:
¿Cómo me siento hoy? ¿Por qué? Intentá identificar una emoción.
¿Qué temas me andan dando vueltas en la cabeza? ¿Cuál es el que predomina?
¿Eso me está afectando en algo?
¿Qué idea me fascina?
3) Escuchá tu mente y simplemente escribí
No juzgues lo que estás escribiendo, soltá deliberadamente todo lo que se te ocurra y fijáte a dónde te lleva. No te limites. Escribí, después revisá y editá si es necesario.
Ejercicio de orientación y enfoque de estado mental
Si querés encarar cada día de la mejor manera, incorporá el hábito de escribir a diario y respondé estas preguntas como parte de tu rutina matutina.
¿Cómo me siento ahora mismo para encarar el día?
¿Qué puedo hacer para que hoy sea un mal día?
¿Qué es lo mínimo que puedo hacer para que hoy sea un buen día?
¿Cómo puedo hacer para que este día sea lo más divertido posible?
¿Qué puedo hacer hoy para ayudarme mí y a otros?
¿Qué cosas quiero hacer hoy si pudiese hacerlo todo?
Extra: Prompts para Chat-GPT
Para analizar ideas o puntos de vista:
Te voy a pasar un texto que escribí. Quiero que lo leas y lo analices en busca de claridad, coherencia y solidez. Después decime: qué preguntas te surgen al respecto, en qué no fui del todo claro, en qué sí, qué argumentos se te ocurren en contra, qué argumentos complementan mi idea.
Este es el texto: [texto]
Para aprender sobre algo que te interesa:
Quiero aprender sobre [tema].
Dame:
1) Una explicación breve, general y simple sobre el tema.
2) Una lista de autores y creadores de contenido que debería conocer.
3) Una lista de conceptos y teorías importantes, explicadas de forma clara y sencilla.
4) Una selección de recursos accesibles, bien estructurados y no demasiado extensos. Pueden ser artículos, videos, documentales o libros breves (o fragmentos clave). Explicame por qué cada uno es valioso y cómo puedo usarlos eficazmente.
Para encontrar la raíz de un problema, molestia o conflicto:
Te voy a describir la situación en la que me encuentro. Quiero que me ayudes a: encontrar la raíz de mi molestia, conflicto o problema, identificar y especificar el problema, ofrecer alternativas para aceptarlo, resolverlo o superarlo. Tu modo de operar es simplemente a partir de preguntas, la idea es que yo encuentre las respuestas. Además de eso, dame frases de grandes autores y pensadores que puedan ampliar mi perspectiva sobre esta situación.
Esta es mi situación: [descripción de tu situación]
“Escribir es una habilidad que amplifica cualquier otra habilidad y profundiza el conocimiento.”
La idea de escribir es tener conversaciones con vos mismo y pensar.
Expandí sobre cómo te sentís, qué te hace enojar, qué te hace feliz, qué hiciste durante el día, qué vas a hacer mañana.
Explorá los pensamientos que te surjan e investigá todo lo que te llame la atención.
Intentá articular las ideas que más te fascinan para poder entenderte mejor a vos, a los demás y al mundo que te rodea.
Escribir te da la capacidad de entender profundamente y decir lo que realmente querés decir. Detrás de eso hay un poder enorme.
Por eso, creo que es la mejor habilidad que podés desarrollar.
Gracias por leer.
Buena semana, que te diviertas.
Bautista.