• Bautista
  • Posts
  • Impulsar Tu Creatividad Debería Ser Tu Prioridad

Impulsar Tu Creatividad Debería Ser Tu Prioridad

Alguna vez dijiste “No soy una persona creativa“?

Y si no lo dijiste, lo pensaste?

Mucha gente cree que:

  • no es creativa

  • no tiene ideas interesantes

  • o que la creatividad no es algo trascendente (por lo menos en su rubro o en las áreas en las que se desempeña)

Si sos uno de esos, te voy a explicar por qué es necesario impulsar tu creatividad, y cómo podés hacerlo.

Así que aunque no seas uno de esos, y en realidad sí te identificás como alguien “creativo“, también te van a servir las herramientas y procesos que te voy a compartir acá.

Sos lo que pensás o lo que hacés?

Tu creatividad es lo que define quién sos.

Por qué? Porque la creatividad es hacer las cosas a tu manera.

Es tomar acción sobre tu autenticidad. Materializar y sistematizar lo que te hace único y original.

Y ser único, ser auténtico, es lo que te va a permitir evolucionar.

La evolución es la única ruta para la supervivencia a largo plazo. (Algo así que decía Darwin, creo).

Si no crecés, te estancás en el “subsistir”.

Impulsar tu creatividad te permite:

  • Ampliar tu capacidad de resolución.

    Encontrás mayores (y mejores) opciones y ángulos para atacar un problema.

  • Mejorar la capacidad de observación y análisis.

    Todo lo que ves se interrelaciona e identificás patrones que se repiten. Descubrís por qué o cómo es que las cosas funcionan.

  • Abrir nuevas oportunidades.

    Al desarrollar perspectivas originales y un conjunto de habilidades auténticas, tenés formas únicas de aprovechar oportunidades.

  • Tener un medio de autoexpresión.

    Aumentás la percepción de tu valor propio y ganás mayor confianza y seguridad en vos mismo.

  • Experimentar a pleno el disfrute y la satisfacción personal.

    Hacer las cosas a tu manera te da mayor poder sobre tu entorno e impulsa tu sensación de bienestar general.

Además, las actividades creativas promueven la relajación, reducen la presión arterial mientras estimulan el sistema inmunológico y reducen el estrés. (estudio)

(Sí, todo eso)

Si no haces cosas a tu manera, vas a confiar menos en tu criterio.

No darle importancia va a reducir tu autonomía y generar dependencia. Vas a limitar la posibilidad de descubrir mayores oportunidades y abrir nuevos caminos.

Vas a perder autenticidad, eso que te hace único y relevante, y te va a costar desarrollar perspectivas propias y encontrar formas únicas de solucionar problemas.

Esto significa un gran problema, principalmente en el área laboral, por la creciente repercusión de la inteligencia artificial y el rol de las automatizaciones.

Si no sos auténtico, no ofrecés mucho más de lo que ofrece una máquina.

Si el avance tecnológico sigue así, qué te va a diferenciar de una herramienta que utiliza inteligencia artificial?

En qué te distinguís? Qué valor agregás?

Y no sólo por el hecho de ser reemplazable por una máquina. Eventualmente, se van a necesitar personas que puedan supervisarlas y darle un uso efectivo.

Para eso también, necesitás ser creativo.

“Escapá de la competencia a través de la autenticidad. Nadie puede competir con vos en ser vos.”

Naval Ravikant

(la frase la tomé de acá, por si te interesa)

“No soy una persona creativa, es sólo para algunas personas“

Creer que la creatividad es un talento innato y no una habilidad que se puede desarrollar es una de las creencias más limitantes que te podés imponer.

No te considerás creativo porque

  • no te animás a tomar acción sobre tus ideas

  • no te das un espacio para expandirte

  • o porque no sabés acceder a esa ‘energía‘, no tenés un método específico

Más abajo te voy a dejar los procesos y las herramientas que a mi me sirven para “ser creativo“.

“Sólo sirve para el arte o problemas complejos“

Muchos le quitan importancia, no ven su relevancia, y la desestiman.

Creen que es algo que está más allá de ellos y la ven como una herramienta únicamente dedicada al arte, el diseño, la música…

O como un elemento disruptivo y revolucionario.

Piensan que para ser creativo tienen que tener ideas que rompan estructuras, que sean un “homerun“, un “batacazo”.

Cuando en realidad, uno puede ser creativo hasta para calentar una papa en el microondas. SÍ.

Como dije antes, la creatividad es hacer las cosas a tu manera. Perseguir las ideas propias y materializarlas o sistematizarlas, darles forma.

No necesitás crear un robot inteligente que te elija el ‘outfit‘ siempre que salís.

(Aunque ojo, puede estar bueno).

Pero a lo que voy es, no hace falta hacer cosas revolucionarias para ser creativo. Tener esa creencia es lo que te limita y hace que, justamente, pienses que nos sos creativo.

“Aparece nada más que en momentos efímeros”

Esto está ligado a lo que dije antes de no tener un método o un proceso para acceder a tu creatividad.

Si esperás que te caigan las ideas solas… seguí esperando tranquilo.

(no van a caer así nomás)

La creatividad es como la energía. No surge de la nada, se transforma.

Por eso tenemos que consumir ideas, darle espacio para la digestión y tener un lugar en donde articular y desarrollar lo que surge. Es cuestión de alimentar esa energía y animarse a tomar acción para darle forma.

Puntos a revisar para ‘volverse‘ creativo

El aburrimiento es la llave a tu creatividad

Si cada vez que tenés un segundo sin hacer nada, agarrás el celular, ponés Netflix o lo que sea que hagas para entretenerte, no vas a tener nunca un momento de pausa.

Necesitas una pausa, tener un espacio para expandir tu pensamiento.

Imaginate levantarte a la mañana y ni bien te levantas, ya te sentás a comer y no parás hasta que te vas a dormir. Es imposible, llega un momento en el que no querés comer más, la comida te genera hasta asco.

Con la cabeza pasa algo parecido, sólo que muchas veces no nos damos cuenta de esa sobreestimulación.

En el aburrimiento es dónde podemos tener ese espacio para digerir todo lo que consumimos. Nuestra mente empieza a buscar cosas que la estimulen. La ponemos a trabajar, y así, es cómo empiezan a caernos ideas.

Evadir el aburrimiento es como poner una lona sobre el pasto. El pasto va a tender a crecer cuando la lona no esté encima, porque le pega el sol, le llega agua, y tiene espacio para crecer, no lo están obstruyendo.

Si cada vez que el pasto queda descubierto, le ponemos la lona, nunca va a crecer, y lentamente va a ir perdiendo fuerza.

Poder aburrirse es el primer paso para impulsar tu curiosidad.

Hacé preguntas, cuestioná, observá. Seguí tu curiosidad.

Qué consumís?

No, la del Diego no. ¿Qué consumís en tus redes sociales?

Qué escuchás en el auto? Qué ves en la tele?

Todo esto le da forma a tus pensamientos e ideas. Lo que produzcas va a partir de lo que consumas.

Qué ‘nutrientes‘ absorbe tu mente?

Si le das contenido vacío, no vas a tener con qué generar ideas creativas.

Encontrá aventuras dentro de ideas "exageradas"

Dejate llevar de vez en cuando por ideas que en un principio pueden parecer exageradas o 'imposibles'.

Desarrollálas, divertite, fantaseá.

Fijate a dónde te llevan. No las apagues o les pongas un freno ni bien te parezcan ‘irreales‘.

Tratá de encontrar caminos para hacerlas más tangibles y buscá formas de traerlas a la realidad. Vas a encontrar nuevos caminos.

Qué hacer para impulsar tu creatividad

Procesos

En vez de esperar a que se te caiga una idea de la nada, genera un entorno en el que constantemente te surjan ideas. Un escenario ideal requiere de 4 pilares:

  • Inspiración - La absorción de ideas.

  • Ideación - El puntapié para trazar posibles caminos de desarrollo.

  • Desarrollo - Ahondar sobre los caminos trazados.

  • Relaciones - Encontrar similitudes con otras ideas.

La inspiración es la fase inicial. De algún lado surgen nuestras ideas. Como dije antes, tenemos que darle algo a nuestra mente para que produzca.

Los otros 3 puntos no son lineales sino que son parte de la “apropiación“.

Llamo apropiación al proceso de convertir una idea externa en una propia. Es decir, tomar algo que ya existe y agregarle tintes propios.

Es como agarrar una receta y cambiarle algunos ingredientes, modificar algunos pasos, y darle una forma original y auténtica.

El método de bloques

Yo por lo general, aprovecho a primera hora de la mañana, en la que mi mente está fresca y hago lo que llamo un “bloque de absorción“.

Es un bloque de alrededor de 20-30 minutos en los que:

  1. Escucho un podcast

  2. Leo un libro

  3. O dejo un espacio para pensar

Esto me sirve para “calentar motores“ porque encuentro a diario ideas o conceptos nuevos que me pueden ser interesantes o útiles.

Es importante aprovechar la primera hora de la mañana, porque después lo que absorbo, lo tengo dando vueltas en mi cabeza durante el día y puedo ir construyendo a partir de ahí.

Es como que forma un lente en mi cabeza por el que voy filtrando la información que capto más tarde durante el día.

Por lo general, salgo a caminar escuchando un podcast. Aunque hay días en los que no tengo muchas ganas de salir entonces quizás me siento y leo algo.

Hay otros días en lo que ya me levanto con varias ideas dando vueltas, entonces prefiero salir a caminar sin escuchar nada—ni música, ni podcast—y así puedo tener un espacio para pensar.

Después de eso, trato de meter un “bloque de desarrollo”, también de 20-30 minutos. Escribo un rato para articular y desarrollar sobre lo que pude absorber y algunos pensamientos que me surjan.

Si a lo largo del día encuentro algo para relacionar o para profundizar el desarrollo, vuelvo a eso que queda escrito.

(Y no sólo en el día, puede ser a la semana, o en cualquier momento)

Puntapiés para impulsar la creatividad

1) Escribir para aclarar, memorizar y relacionar

Escribir, infaltable. Te va a servir para darle forma a tus pensamientos y a ideas más complejas. Si lo hacés de manera constante vas a darte cuenta que tenés una mayor comprensión de los conceptos, lo que va a hacer que te sea más simple explicarlos.

Al mismo tiempo, vas a tenerlo más presente y te va a ser más fácil memorizarlo y encontrar relaciones con temas que creías muy distintos o alejados.

2) Desarrollar metáforas

Tomá una situación o algún concepto y trasladalo a otro escenario completamente diferente. Buscá similitudes con distintos personajes, símbolos, o conflictos.

3) Trasladar de texto a dibujo y de dibujo a texto

Si tenés una idea dando vueltas intentá ejemplificarla en un dibujo o viceversa. Esto va a expandir tu forma de ver esa idea o ese concepto y vas a encontrar relaciones con otros temas.

4) Tomar ideas, conceptos, inclusive productos, que te interesan o sean útiles y adaptarlas a vos o al uso que le das.

Por ejemplo, una taza, en vez de usarla para tomar café, ponerle tierra y convertirla en una maceta.

O usar una remera dada vuelta porque te gusta como se ve el interior.

Buscá cosas que puedas adaptar, no sólo porque te parezca mejor o más lindo, sino también porque te es más útil.

Así es como se inventaron varios productos o conceptos con mucho éxito. (Algunos ejemplos: las notas post-it, la cinta adhesiva, el microondas, las masas Play-Doh, el velcro.)

En fin…

Si no sos creativo, es simplemente porque te convenciste de eso. La creatividad está en cada uno y es una habilidad crucial que se puede desarrollar.

Ser creativo es tomar acción sobre tu autenticidad.

Creatividad es hacer las cosas a tu manera.

Hacé más cosas a tu manera.

Si no sos auténtico, no ofrecés mucho más de lo que ofrece una máquina.

  • No hace falta ser revolucionario para ser creativo

  • Buscá procesos para acceder a tu energía creativa

  • Date un espacio para aburrirte y dejate llevar por las ideas ‘exageradas’

  • Revisá y filtrá el contenido que absorbe a diario tu mente

  • Escribí para articular y desarrollar tus ideas

Volvete indefinible.

Corré un maratón un día y escribí un ensayo al día siguiente.

Dirigí un cortometraje, creá una aplicación, levantá 500 libras, diseñá una estrategia para una campaña de marketing o hace lo que te atraiga tu curiosidad.

Si podés ser definido como ___ te enfrentas a competencia o a reemplazo.

Dan Koe

gracias por leer.

goodbye, buena semana.

que te diviertas

Bautista.

P.D: Si querés seguir este tipo de contenido a diario, seguime en X (twirer) que es donde más escribo.

También podés seguirme en Instagram (es más *aesthetic*, pero subo menos contenido de este tipo).

P.P.D: Si tenés alguna pregunta o querés charlar sobre algún tema o idea que te haya surgido al leer esto, contesta este mail o escribime en redes por mensaje directo.

bai.