• Bautista
  • Posts
  • 4 Pasos Para Tomar Control Sobre Tu Futuro

4 Pasos Para Tomar Control Sobre Tu Futuro

Cómo no quedar atrapado en una vida de arrepentimiento:

(Esta es la parte 2 del blog de la semana pasada. Si todavía no leíste la primera parte, acá la tenés.)

Me acuerdo cuando tenía 14/15 años. Hace poco había empezado a usar Instagram.

Y como todo adolescente, mi personalidad estaba definida por las normas que regían la popularidad digital de mi entorno.

Tenía que estar atento a lo que subía, porque mi reputación dependía de eso.

Tenía que ser yo, pero sin salirme del molde ni los formatos que eran ‘cool’.

Unos años después, a los 17, me acordaba de esa época y pensaba: “qué estupidez”.

Pero sin darme cuenta, las normas que eran ‘cool’, seguían dirigiendo las cosas que subía y la manera en la que lo hacía.

Un tiempo más tarde, ya a los 19, miraba a mis 17 y pensaba lo mismo que ahí pensaba de mis 15.

A los 22, pensaba lo mismo sobre mis 19.

A medida que pasaba de etapa, veía la anterior con otra perspectiva y claridad.

Entonces, llegué a un punto en el que identifiqué un patrón:

Siempre me estaba limitando de hacer ciertas cosas porque no encajaban con lo que era ‘cool’, aceptable, o normal según mis pares.

Dejaba que la opinión de otros me limitara. Pero claro, al pasar los años me iba dando cuenta de que en realidad no tenía sentido y a nadie le importaba realmente.

La moraleja es que, muchas veces sacrificamos cosas que valoramos por algo que creemos que es importante pero que en realidad no vale la pena.

Eso es lo que solemos hacer con nuestro aprendizaje y crecimiento.

Lo sacrificamos por querer demostrar nuestra competencia para conseguir reconocimiento, sentirnos por encima otros o inclusive para ganar más plata en el corto plazo.

Y esa es una de las razones por las cuales:

  • Dejamos de lado nuestros intereses

  • Reprimimos nuestra autenticidad

  • Y le tenemos miedo al error

Desconectarte de esos 3 puntos te va a alejar de tu verdadera esencia.

Y no hay peor lugar para existir que dentro de una versión tuya que es consciente de todo lo que dejaste pasar por encerrarte en una vida que se siente ajena.

Hoy entiendo que lo más probable es que caiga en la trampa de querer cumplir con ciertas normas, pero soy consciente de que en unos años voy a mirar este momento diciendo: “qué estupidez”.

Así que si ese va a ser el patrón por siempre, mejor anticiparme y apuntar al largo plazo, a beneficios que creo mayores, sin pensar en los parámetros que hoy veo como correctos o ‘cool’.

Sacrifico sentirme parte del grupo hoy, para vivir como quiero por el resto de mi vida.

Si querés hacer lo mismo, tenés que apuntar al largo plazo.

Esta es la manera de llevarlo a la práctica:

4 Pasos para tomar tu futuro con tus propias manos

1) Mentalidad largoplacista

Enfocarte en el aprendizaje implica invertir en conocimiento y habilidades sin recompensas inmediatas.

Entonces, se trata de elegir conscientemente qué sacrificar en el presente para consturir el futuro que querés.

Pero tenés que creer que ese sacrificio vale la pena y que el esfuerzo va a pagarse exponencialmente.

"Si sacrificás el presente en función del futuro, el futuro puede ser mejor de lo que el presente es."

— Jordan Peterson

Si creés que el futuro puede ser mejor de lo que es tu presente, vas a poder enfrentar este camino con mayor propósito.

Tenés que estar convencido de dos cosas:

  • El beneficio en el largo plazo es mayor que la gratificación del momento

  • Sos capaz de mejorar si ponés el esfuerzo, la dedicación y tenés paciencia

Para impulsar esas creencias, te dejo unos ejercicios prácticos que te van a ayudar a sentar la base de una mentalidad largoplacista.

Vas a encontrar 3 ejercicios de: Visualización, Perspectiva y Mentalidad de Crecimiento.

Esos ejercicios son unos de los tantos que podés encontrar en la Logoteca.

2) Buscá entornos y caminos que valoren el aprendizaje

Son espacios que te ofrecen la posibilidad de crecer y te brindan beneficios más allá de los resultados que puedas alcanzar.

Es decir, por más de que falles vas a estar ganando igual porque te llevás cosas valiosas y crecés.

Tenés la posibilidad de tener éxito, incluso si fallás.

Valen la pena, por el simple hecho de involucrarte.

"Las condiciones que hacen que el fracaso sea tolerable son excelentes condiciones para el éxito."

— Tim Ferriss

Es una apuesta inteligente porque en el peor escenario seguís obteniendo algo valioso:

  • Aprendizaje

  • Experiencia

  • Conexiones

Veamos ejemplos:

1) Desarrollar una habilidad compleja como programación, diseño o copywriting.

Escenario de éxito: Te volvés un experto y conseguís trabajo o clientes.

Escenario de fracaso: No te convertís en un profesional top, pero:

  • Podés aplicar ese conocimiento en otros ámbitos.

  • Expandís tu capacidad de aprendizaje autodidacta.

  • Ganás una nueva perspectiva sobre problemas complejos.

2) Emprender un blog o newsletter sobre tus intereses

Escenario de éxito: Empezás el blog, crece, te posicionás como referente y generás ingresos.

Escenario de fracaso: No conseguís muchos lectores, pero:

  • Mejorás tu escritura y profundizás tu conocimiento sobre lo que te interesa.

  • Aprendés sobre marketing digital, creación de contenido y escritura persuasiva.

  • Construís un portafolio público que te puede abrir oportunidades laborales de todo tipo.

3) Empezar un canal de YouTube o una cuenta en redes sobre un tema que te interesa

Escenario de éxito: Crecés una audiencia, generás impacto y monetizás tu contenido.

Escenario de fracaso: No crece tanto como esperabas, pero:

  • Ganás confianza para hablar en público.

  • Conectás con personas con intereses similares.

  • Aprendés sobre edición, comunicación y branding.

2.5) Centráte en habilidades transversales

Estas son habilidades que tienen un alto retorno porque generan apalancamiento.

Son habilidades fundamentales que pueden transferirse a varias áreas y que se sostienen en el tiempo.

No vayas detrás de modas.

Las habilidades transversales se adaptan a cualquier contexto. En cambio, las modas, tienen una vida útil limitada y dependen de circunstancias externas.

Las habilidades de moda dependen de una tecnología, plataforma o tendencia específica.

Son útiles mientras la tendencia se sostiene, pero pierden valor cuando el mercado cambia.

Enfocáte en habilidades que te ofrezcan una posibilidad de ramificación y que te permitan capacitarte para darle al mercado lo que busca, sin importar hacia dónde gire la tendencia.

De esa manera, tomás mayor control y ampliás tus oportunidades.

Vas a encontrar que muchos de tus intereses se pueden relacionar de una u otra forma con cualqueir habilidad de este tipo.

Para darte algunos ejemplos:

Escritura persuasiva, oratoria, storytelling, negociación, marketing y psicología, programación, diseño de sistemas, dinámicas sociales y de poder.

3) Involucrate en un proyecto de investigación

Ya teniendo la mentalidad y el entorno adecuados, toca pasar a la exploración activa.

Acá entra en juego la transferencia de conocimiento.

Porque no se trata solo de acumular información, sino de construirte a vos mismo para poder aplicarla efectivamente.

Tenés que aprender a aprender. Eso es lo que te va a dar la libertad que buscás.

Esa es la razón por la que estoy trabajando en la Logoteca.

“Si no elegís qué aprender, te van a decir qué aprender, y si tu mente es el sistema operativo de la realidad, las opciones disponibles para tu futuro van a estar drásticamente limitadas, y ni siquiera te vas a dar cuenta de ello.”

— Dan Koe

Un proyecto te ayuda a definir un marco de referencia para que tu mente filtre toda la información y le agregue un valor a lo que consumís.

Eso optimiza el reconocimiento de patrones y te ayuda a aprender mejor.

Pero el proyecto de investigación no se trata de ver videos en Youtube, leer decenas de libros y escuchar podcasts.

Eso es lo que hace la gente que no sabe aprender. Porque después de tres meses, te olvidás de todo.

El mejor aprendizaje no está en la memorización, está en la lucha constante de:

Prueba - Error - Corrección.

Si querés aprender para el largo plazo, necesitás un sistema sólido que te permita absorber, procesar y aplicar lo que estudiás.

De eso se trata la Logoteca.

En este blog te explico cómo diseñar tu propio proyecto de investigación.

Centráte en tus intereses sin importar los resultados que creas que te pueden traer.

Si no tenés un espacio para explorar lo que te interesa, vas a sentir que el único propósito de aprender es conseguir un trabajo o una carrera que en realidad no te importa.

No te centres simplemente sobre temas que ves como complementos para tu carrera laboral, porque quizás, cierres puertas que todavía ni siquiera podés ver.

Cuando investigás sobre lo que te interesa genuinamente activás partes cruciales del cerebro que hacen que puedas:

  • Mejorar tu memoria y tu concentración

  • Expandir tu conocimiento y tu toma de decisiones

  • Y desarrollar tu capacidad para diferenciar la infomación valiosa del ruido vacío

No sólo sabés más, sino que te entretenés y adquirís habilidades útiles.

4) Establecé hábitos o prácticas diarias que acumulen un interés compuesto

La manera más simple de condicionarte para aprender al largo plazo y sostener hábitos en el tiempo es asumir la identidad de alguien que aprende siempre.

"Cada acción que tomás es un voto por el tipo de persona en la que te querés convertir."

— James Clear (Hábitos Atómicos)

Tu identidad no se trata de decir “soy este” o “soy esto”, y listo, identidad definida. No.

La identidad es una elección continua.

Cada acción contribuye a la persona en la que te estás convirtiendo. Porque cada decisión que tomás, te acerca o te aleja de la persona que querés ser.

Y lo que mucha gente no entiende es que…

La revolución que está buscando para cambiar su vida está en las pequeñas cosas del día a día.

Porque el progreso no se trata de grandes esfuerzos esporádicos, sino de una acumulación constante.

Entonces, tenés que asegurarte de que el proceso sea sostenible para que puedas acumular intereses compuestos.

Es como plantar un árbol. El día, inclusive el mismo año, en que plantás la semilla no ves resultados. Pero si todos los días te comprometés a regarlo, con el tiempo se convierte en un árbol que ya ni siquiera necesita que lo riegues.

Tenés que tomar tus objetivos, y diseccionarlos en acciones diarias que puedas integrar en tu día a día.

De eso se trata mi planificador integral.

Si necesitás ayuda para organizarte y establecer una rutina que esté alineada con tus objetivos a largo plazo, considerá probarlo (es gratis).

Escribir es el mejor vehículo para aprender.

Escribir te ayuda a organizar tus ideas, encontrar soluciones y tomar mejores decisiones.

Es una habilidad que amplifica cualquier otra y te permite profundizar tu conocimiento sobre lo que te interesa.

No sólo eso, sino que también, si querés que la gente se interese en lo que hacés, tenés que ser capaz de comunicarte con claridad y convencimiento.

Y escribir es la base de un pensamiento claro.

Es accesible y cualquiera puede empezar a escribir ahora mismo, sin necesidad de alguna otra habilidad complementaria o conocimiento previo.

No importa si querés dar una charla..

Grabar un podcast, organizar tus ideas, entender las emociones que experimentás…

O dejar una aclaración en la aplicación de delivery para que la hamburguesa que pedís no te venga con pepinos…

Vas a tener que escribir y transmitir con claridad lo que querés decir.

“El lenguaje permite romper los límites entre una mente y otra”

— Bret Weinstein.

Y escribir es tan potente y eficaz porque es uno de los mejores formatos del lenguaje, sino el mejor, para comunicarte.

Escribir es la forma en que reflexionás sistemáticamente sobre lo que aprendés.

Le da sentido a tu experiencia y expone vacíos en tu conocimiento.

Dejás de buscar constantemente entretenimiento en distracciones porque encontrás placer en el proceso de capturar, digerir y expandir ideas bajo tu propio filtro.

Así, la vida se vuelve más disfrutable y llena de oportunidades.

Esto es exactamente lo que experimento día a día y lo que quiero transmitir a toda la gente que me sigue para que pueda hacer lo mismo.

Gracias por leer.

Buena semana, que te diviertas.

Bautista.