• Bautista
  • Posts
  • Cómo Transformar la Vida Adulta en un Juego

Cómo Transformar la Vida Adulta en un Juego

“Qué lindo volver un rato a ser chico”

Eso le dije a mi mamá el otro día.

Estaba viendo unas fotos de cuando yo tenía 7/8 años en unas vacaciones.

Y pensé en todos los recuerdos que me traía ver esas fotos. Entonces le dije eso.

A lo que me respondió: “Viste, la vida adulta es una mi*rda”.

Estaba por asentir con cara de complicidad pero al instante frené y reflexioné:

“No…”

“Es bastante divertida, la verdad”

La conversación no siguió mucho más. Pero a lo que voy es que..

Creo profundamente que, obviamente, parte de que la vida sea divertida depende..

Del grado de control que tenemos sobre lo que tenemos que hacer o sobre nuestra situación. Pero gran parte también, es la perspectiva que tomamos sobre lo que hacemos y sobre lo que nos pasa.

En qué nos concentramos y qué tinte le aplicamos.

Marco Aurelio decía:

"El universo es cambio; nuestra vida es lo que nuestros pensamientos hacen de ella."

Marco Aurelio, Meditaciones.

Nuestras percepciones y reacciones a los eventos externos son lo que definen nuestra experiencia de la vida.

Esta frase se enfoca en que tu vida no es definida por las circunstancias externas, sino por tu interpretación y tu respuesta a ellas.

Por eso, si creés que la vida adulta es una miseria, y regularmente fantaseás con la idea de volver a ser chico..

Y escaparle a todas tus responsabilidades…

Pero te interesa cambiar esa mirada y querés transformar la vida adulta en algo divertido (o que al menos no sea una mi*rda)…

Seguí leyendo:

¿Cuál es la principal fuente de diversión?

Por lo general: los juegos.

Por eso hoy voy a profundizar sobre cómo podés hacer que la vida se transforme en uno. Vamos a recorrer los puntos principales que hacen al juego perfecto, cómo se transfieren a la vida real…

Y cómo podés aplicar esos elementos para..

  • Divertirte más un día cualquiera

  • Encontrar disfrute en las cosas más simples

  • Sentirte satisfecho con tus esfuerzos y tus aportes

  • Y sentirte con mayor autonomía y control sobre tu propia vida

Porque hay tantas cosas que caen fuera de nuestro control, que si ni siquiera apuntamos a controlar nuestra manera de ver las cosas…

La vida puede transformarse en un infierno constante (autoimpuesto).

Donde cada pequeño revés o dificultad nos afecta profundamente, y creamos una narrativa en la que nos vemos como víctimas de las circunstancias que nos rodean.

Perdemos toda capacidad de control y creemos que no hay nada que podamos hacer.

Sentimos que las oportunidades se cierran, el tiempo es escaso. Entonces simplemente nos enfocamos en nosotros mismos. Los demás dejan de importarnos de la misma manera.

Esto disminuye nuestra disposición a ayudar a los demás.

Y encima, nos resulta más difícil socializar y optar por un camino de crecimiento.

Perdemos el interés en las aventuras, las sorpresas, y en comprometernos plenamente con nuestras experiencias.

Nuestra perspectiva…

Es lo que más influye en todo eso.

Los componentes de un juego exitoso

Justin Gary es un diseñador de videojuegos, autor del libro “Think Like a Game Designer”, y CEO de Stone Blade Entertainment.

¿Qué te importa? No creo que mucho si no sos fanático de los videojuegos y juegos de mesa, pero tenía que introducirlo.

La cuestión es que Justin Gary tiene gran experiencia en el área y explica los componentes que hacen a un juego exitoso:

  • Inmersión

  • Conexión

  • Aspiración

  • Crecimiento

  • Expresión

Hoy quiero profundizar en esos puntos. Porque entenderlos más allá del plano de un juego te va a permitir aplicarlos en tu vida y darle un tinte más divertido.

Inmersión

  • Experiencias dentro de una historia bien elaborada.

El primer punto son las experiencias. Algo que pueda generar y ofrecer experiencias siempre te va a atraer.

Pero necesitás crear una historia cautivadora para generar estas experiencias.

Tiene que haber un elemento de tensión, algo que te genere intriga y tenés que lograr una conexión con una historia que te inspire un sentido de compromiso.

Estar realmente comprometido en algo es la única forma de hacer que te adentres lo suficiente como para poder experimentar algo significativo.

Y para esto, la clave es la emoción.

Tenés que encontrar algo que te atraviese. La historia con la que más vas a conectar profundamente es aquella en la que encuentres la mayor cantidad de similitudes con tu vida.

Una en la que te sientas parte. En la que veas cómo podés aportar y reconózcas cual es tu rol.

Así es como las experiencias que ocurran dentro de ese marco van a ser relevantes para vos.

Buscá algo que te interese genuinamente. Envolvete por completo.

Identificá un problema, un conflicto. Y emprendé un camino hacia su solución.

Conexión

  • Socializar, ayudar a otros y compartir con los demás.

Socializar y ayudar a los demás te da la oportunidad de descubrir intereses similares, experiencias pasadas y pasiones compartidas.

Poder compartir algo es uno de los elementos más importantes que hace que cualquier cosa valga la pena.

No estamos programados para hacer todo por nuestra cuenta.

Todos queremos ser comprendidos y, en cierto punto, relevantes. Por eso tendemos a buscar seguridad fuera de nosotros mismos, porque podemos tener un punto de vista diferente para ver qué imagen de nosotros existe fuera de nuestra propia mente.

Reconocemos esta estrategia como una buena manera de probar nuestras creencias e ideas sobre nosotros mismos y el mundo.

Contarle a otros lo que viviste te da la oportunidad de revivirlo.

Y en cualquier grupo social o comunidad, para quienes quieran seguir el mismo camino que vos y todavía no llegaron ahí…

Compartir tus conocimientos, experiencias o intereses podría servir de guía y darles la oportunidad de aprender de tu historia y tus observaciones.

Esto expande aún más la conexión con otras personas, porque encontramos cosas que nos hacen identificarnos en el otro y nos hacen sentir comprendidos (de ambas partes).

Nos vemos reflejados en los demás.

¿Qué valor tienen las experiencias que vivís si no podés compartirlas con los demás, principalmente con las personas que querés?

Buscá gente que tire para el mismo lado. Gente que quiera resolver el mismo problema que vos. Gente con la que fluís, con la que conectás, con la que sentís que te entiende.

Si tenemos una historia que nos motive, y un grupo de gente que nos acompañe, el camino se vuelve más llevadero.

Aspiración

  • Competencia, ganar. Juntar pruebas o evidencia de logro.

Poder poner a prueba nuestra competencia en última instancia significa enfrentar la verdad. Y como dice Jordan Peterson, no hay aventura más grande que la verdad.

Dice:

“Es fácil estar engañado en cuanto a lo que querés. Si decís lo que creés que es verdad, tenés que soltar las consecuencias. ‘No quiero soltar las consecuencias porque quiero controlar lo que está pasando’, pero lo que te perdés entonces es la aventura.”

Jordan Peterson

Ver los resultados de tu esfuerzo hacia un objetivo en específico, te llena de energía y plenitud.

Saber que los esfuerzos que hiciste valieron la pena, y tener prueba de tus logros, te da la satisfacción y la seguridad que necesitás para seguir adelante. Te da una sensación de realización.

Ver que progresás. Que sos más apto y capaz. Aprender sobre cosas que no sabías. Todo eso te impulsa a seguir y ver un sentido en lo que estás haciendo.

Por otro lado, no obtener los resultados esperados en lo que trabajaste tanto, abre la puerta a la auto-inspección.

Acá tenés la oportunidad de ver qué salió mal y tenés que ser capaz de encontrar algo para aprender de eso, con el fin de avanzar.

Y hacerlo a través del lente del siguiente componente clave: el crecimiento.

La clave está en aspirar a lo grande pero también hacer un seguimiento de tu progreso.

Crecimiento

  • Aprender, mejorar tus habilidades.

Tener la posibilidad de reflexionar y analizar nuestras acciones con cierto grado de objetividad es extremadamente beneficioso.

Enfrentar siempre la verdad es lo que nos va a permitir crecer.

El rol de socializar juega un papel muy importante cuando se trata de aprender y mejorar nuestras propias habilidades.

Porque podemos acceder a información relevante de lo que captamos en primera persona observando nuestro alrededor y a los demás.

Y así, plantear hipótesis y desarrollar teorías para tener contra qué probar nuestras aspiraciones o ideas.

No crecer significa estancarse. Desactualizarse. Y esto suele ocurrir cuando estás cómodo. Por eso tanta gente habla sobre "salir de tu zona de confort".

Tony Robbins dice, "Si no estás creciendo, estás muriendo."

Hacé cosas difíciles regularmente.

Andrew Huberman suele hablar sobre cómo aumentar la fuerza de voluntad y la tenacidad.

Resalta que realizar tareas difíciles estimula la corteza cingulada anterior. Es una parte del cerebro relacionada con la perseverancia y la capacidad para enfrentar desafíos.

Y sugiere que exponerse regularmente a pequeños desafíos no solo fortalece la fuerza de voluntad, sino que también puede contribuir a una vida más larga y saludable.

Buscá caminos que te planteen desafíos y obstáculos que te parezcan un poco más complicados de lo que creés que podés manejar y comprometete a al menos intentarlo.

Expresión

  • La oportunidad de personalizar, interpretar roles.

La expresión nos da poder. Poder definido como:

La capacidad de controlar los aspectos que impactan nuestra vida, lo cual también puede interpretarse como autonomía.

Los juegos son tan poderosos sobre este punto porque, al igual que las películas, te permiten verte reflejado en un personaje en concreto.

La diferencia está en que, a diferencia de las películas/series/libros, en un videojuego, por ejemplo..

Podemos personalizar la ropa de nuestro personaje. Las características físicas, las acciones que tomamos, las decisiones, y cómo nos relacionamos con lo que nos rodea.

Por eso nos suelen capturar tanto. Porque en la vida real podemos hacer lo mismo. El único asunto es que toma mucho más tiempo y requiere de mayor esfuerzo.

Pero…

El sentimiento de realización, satisfacción y armonía que podemos alcanzar en la vida real, es mucho mayor que el de un videojuego.

Personalizá tu espacio de trabajo, tu forma de vestir, o tus métodos de una manera que te represente o te inspire.

Cuando podemos moldear las cosas que nos rodean para que estén alineadas con nuestras preferencias (siempre que la realidad lo permita), estamos mucho más conectados a un sentido de autonomía y capacidad de acción.

Esto nos da una sensación de plenitud que no se compara con nada más.

Nos resulta más fácil socializar, crecer, ser aventureros y estar profundamente comprometidos con todo eso.

Esto aumenta nuestra predisposición a ayudar a los demás y a trabajar hacia un beneficio mutuo, ya que entendemos que la vida no es un juego de suma cero, sino uno lleno de abundancia y recursos infinitos.

Sólo hay que ser capaces de encontrarlos e identificarlos.

Es un tema de perspectiva

Si no existe el juego que querés jugar, inventálo.

Si no podés elegir el juego que querés jugar, encontrá la manera de transformarlo en uno más divertido.

Si no podés cambiar la situación en la que estás, buscá cambiar la manera en la que la percibís.

Así es como realmente podés encontrar el juego y la diversión en la vida adulta.

Pensá:

¿Cómo se vería esto si fuese divertido?

Cambiá la historia, el mapa. Buscá alcanzar diferentes logros. Jugá con otros personajes. Peleá con diferentes monstruos. Hacé misiones secundarias.

Acordate, para que tu juego sea lo más completo posible necesitás..

Inmersión

Experiencias dentro de una historia bien elaborada - Una historia que te atraviese y te permita envolverte por completo. Que te motive a enfrentar cada obstáculo.

Conexión

Socializar, ayudar a otros y compartir con los demás - Un grupo de gente con el cual te sientas identificado y con el que puedas compartir intereses, características o preferencias. Y en el cual puedas ayudar a otros y apoyarte.

Aspiración

Competencia, ganar. Juntar pruebas o evidencia de logro. - Un lugar donde puedas competir y demostrar tus esfuerzos. Demostrarte a vos mismo de tus capacidades y encontrar donde están tus limitaciones.

Crecimiento

Aprender, mejorar tus habilidades - Un espacio que te permita desarrollarte. Crecer. Intentar, equivocarte, y volver a intentar. Que haya lugar para que puedas aprender y expandirte al máximo.

Expresión

La oportunidad de personalizar, interpretar roles. - Un lugar donde puedas ser vos en tu máxima expresión. Que tengas la capacidad de ser y hacer las cosas de la manera que a vos te parezca mejor y más propia.

Pero bueno. Al final, todos estos puntos son los que hacen al juego perfecto y está en vos encontrar la manera de aplicarlos.

La posibilidad de hacer la vida adulta más divertida está.

gracias por leer.

buena semana, que te diviertas.

Bautista.